Page 7 - Revista de Filatelia Numero 631 Diciembre 2024
P. 7
Julio / Agosto 2014
Revista de Filatelia
Diciembre 2024
R Revista de
F Filatelia
"Historie des Timbres-Poste de Espagne"
Página 178
"¿Tiene este sello en su colección?"
Díptico publicado por Francisco Graus
Se han publicado estudios y artículos sobre los dos tipos de
sellos reproducidos por Moens y sobre los sistemas de impre-
sión utilizados, ya estampados a mano con un cuño o tam-
pón, y también los impresos en litografía o tipografía; son
opiniones y divagaciones siempre sobre los dos modelos de
este sello “fantasía” y sobre un dudoso matasellos. Ninguno
Aquí está el sello en cuestión. El escudo de armas está en un sobre “el sello carlista de 3 cuartos” circulado en carta que
círculo con un fondo rayado horizontalmente; adornos en es- sería la prueba definitiva de su existencia.
page quinas interiores; título: Carlos séptimo -- Rey de las Españas;
MT arriba: Correos, en desplazamiento horizontal; abajo: tres cuar-
tos.
BIBLIOGRAFÍA CRONOLÓGICA:
La copia que vimos estaba impresa en azul con un sello a
mano; otros dos sellos oficiales estaban en la misma hoja. No
conocemos más ejemplares que los impresos por el señor Bace- - Moens, Jean-Baptiste: 1891, "Histoire des Timbres-Poste
ner, lo que hace suponer que los carlistas nunca tuvieron opor- de Espagne".
tunidad de utilizarlos.
- Carreras Candi, Francisco: 1908, "Disquisiciones Filatéli-
Se conocen varias imitaciones del tipo anterior. Dicen que vie- cas y Postales".
nen de Cantavieja. El caso es que fueron hechos según un di-
bujo incorrecto entregado en julio de 1875 a Timbre-Poste, del - Sempere, José María: 2013, "R.F. Revista de Filatelia".
que aquí tenéis el facsímil. Téngase en cuenta que el escudo de Núm. 507.
armas no está sobre un fondo rayado y que los cuatro ángulos
no tienen ornamentación. - Graus, Francisco: 2013, "R.F. Revista de Filatelia". Núm.
507. Desafortunado díptico publicitario.
En lugar de imprimirse con un sello manual, las imitaciones
están todas litografiadas a partir de un dibujo realizado en pa-
pel y transferido a la piedra - Escalada-Goicoechea, Eduardo: 2024, "R.F. Revista de Fi-
latelia". Núms. 627 y 628 de julio y septiembre.
Ha sido impreso en todo tipo de papel : Se han publicado recientemente dos artículos sobre los se-
3 cuartos, azul, azul oscuro, ultramar, negro. llos carlistas de nuestro colaborador, apasionado de la fila-
telia y la historia postal del periodo carlista, en los que expo-
Conocemos una segunda imitación, también litografiada, ne ampliamente sus opiniones y documentos.
procedente de Cádiz. Se encuentra con mayor frecuencia en so-
bres:
3 cuartos, ultramar. Ángel LAIZ
Presidente de EDIFIL
MADRID
página
767