Page 19 - Revista de Filatelia Numero 631 Diciembre 2024
P. 19

Julio / Agosto 2014
 Revista de Filatelia

                                                                                                                          Diciembre 2024
                                                                                                       R  Revista de
                                                                                                       F  Filatelia

               Veamos otro ejemplo. Se trata del aviso de recibo de un ob-
              jeto certificado en Valencia (no se indica el tipo) el 28 de mayo
              de 1982 y con destino a Madrid (Figura 2). El derecho de cer-
              tificado para los objetos circulantes dentro de España había
              quedado definido en el ya citado Real Decreto 514/1982 de 5
              de marzo, con un importe de 20 pesetas, mientras que el avi-
              so de recibo eran 12, justo el valor facial de nuestro sello na-
              videño que encontró aquí una excelente oportunidad de uso.

               Para quienes no conozcan bien el funcionamiento del aviso
              de recibo, es oportuno citar de nuevo el Reglamento de los
              Servicios de Correos de 1964, en cuyo artículo 203 se podía
              leer lo siguiente: “El remitente de un envío certificado podrá
              pedir aviso de recibo del mismo en el momento de la imposi-
              ción mediante el pago de los derechos reglamentarios. Tam-
              bién podrá pedir aviso de recibo con posterioridad al depósito   Figura 2. Aviso de recibo de un certificado enviado de Valencia a
              del objeto en la Oficina de Correos dentro del plazo de un mes    Madrid el 28 de mayo de 1982. Pago con un sello de 12 pesetas
              y mediante el abono de dobles derechos. En ambos casos los          según la tarifa vigente
              derechos se harán efectivos en sellos de Correos adheridos al
              aviso o por medio de estampaciones de máquinas de franquear sobre el mismo. Cada aviso de recibo no podrá referirse nunca más
              que a un solo envío”. Visto el precio pagado, parece claro que el remitente solicitó el aviso en el mismo momento de la imposi-
              ción del certificado.
                                                                    Para terminar, veamos un curioso ejemplo de uso de este
                                                                   sello en un tipo de objeto no siempre muy tenido en cuenta
                                                                   por los aficionados a la Filatelia. Se trata del boletín de expe-
                                                                   dición de un paquete postal, remitido por vía aérea el 14 de
                                                                   enero de 1982 desde La Unión (Murcia) a la localidad france-
                                                                   sa de Villeurbanne (Figura 3). El paquete pesaba 3 kilos tal
                                                                   como quedó anotado en la parte inferior derecha del bole-
 page                                                              tín. El franqueo fue 1.012 pesetas, en concordancia con lo dis-
 MT                                                                puesto en la tarifa aprobada por Orden de la Presidencia del
                                                                   Gobierno de fecha de 21 de julio de 1981  , con vigencia des-
                                                                                                    (9)
                                                                   de el 23 de julio. En el caso de los paquetes aéreos dirigidos a
                                                                   Francia, aquellos cuyo peso fuese de más de 2 ½ hasta 3 kilo-
                                                                   gramos deberían pagar 1.012 pesetas. Ese fue exactamente el
                                                                   valor de los sellos que se adhirieron al boletín de expedición,
                                                                   mediante dos de 500 pesetas del tipo Juan Carlos I y un ejem-
                                                                   plar de nuestro sello de Navidad de12 pesetas, cuyo valor en-
                                                                   cajó perfectamente a falta de otra utilidad mejor.
               Figura 3. Boletín de expedición de un paquete postal enviado por vía   En los años 70 y 80 del siglo XX, las tarifas de paquetes pos-
                  aérea de La Unión (Murcia) a Villeurbanne (Francia). Peso de   tales al extranjero, tanto de superficie como aéreos, se for-
                       3 kilogramos y precio pagado de 1.012 pesetas  mulaban independientemente de las tarifas generales de
              franqueo de la correspondencia, siendo modificadas habitualmente una vez cada semestre. Todas estas variaciones pueden
              observarse con facilidad en los Boletines Oficiales de Correos y Telecomunicación.

                                                ¡Feliz Navidad y próspero nuevo año!
              NOTAS:
              (1) Orden del Ministerio de Hacienda de 13 de diciembre de 1955. Boletín Oficial del Estado de 16 de diciembre.  •  El Boletín Oficial del Estado puede consul-
              (2) Orden del Ministerio de Hacienda de 10 de noviembre de 1959. Boletín Oficial del Estado de 14 de noviembre.  tarse en el sitio web www.boe.es.
              (3) Boletín Oficial del Estado de 12 de noviembre de 1981,                  • Los números del Boletín Oficial de Correos
              (4) Real Decreto 237/1981 de 5 de febrero. Boletín Oficial del Estado de 24 de febrero.  y Telecomunicación pueden consultarse en
              (5) Museo del Prado. Flandes, Juan de. Fichas de autores.                   la Biblioteca de Correos (Madrid).
                                                                                          •  Todas  las  piezas  son  de  la  colección  del
              https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/flandes-juan-de/346a9605-3fc5-487d-9d8a-474da6257397   autor.
              (6) Boletín Oficial del Estado de 13 de marzo de 1982.
              (7) Boletín Oficial de Correos y Telecomunicación de 15 de marzo de 1982, páginas 316 a 318.
              (8) Boletín Oficial del Estado de 9 de junio de 1964.                       José Antonio HERRÁIZ
              (9) Boletín Oficial de Correos y Telecomunicación de 27 de
              julio de 1981.                                                  De la Asociación Filatélica Zaragozana
                                                       y de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
                                                                                                        ZARAGOZA
                                                                                                                        página
                                                                                                                         779
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24