Page 16 - Revista de Filatelia Numero 631 Diciembre 2024
P. 16
Revista de Filatelia
Diciembre 2024 Julio / Agosto 2014
R Revista de
F Filatelia
También hay casos de marcas que reiteran un hecho pos-
tal que ya había sido señalado previamente, por otra marca
postal que cumplía la misma función, por lo que podemos
considerar estas segundas marcas como inútiles, por tanto
“intrusas”.
Plica de Ferrol a Puentedeume, por Betanzos, en 1854.
Marca A de abono de Ferrol, repetida por la intrusa A de
Betanzos en tránsito, totalmente inútil
Plica de Mondoñedo a Betanzos, por Lugo, en 1853.
Marca A de abono de Lugo en tránsito, repetida por
la intrusa A de Betanzos en llegada, totalmente inútil
page
MT
Igualmente encontramos piezas más raras con marcas “intrusas”, a alguna le podemos aplicar un razonamiento admi-
sible y suponer el porqué de su uso inadecuado. A otras no le encontramos ninguna explicación que no sea un error hu-
mano, no corregido. Presentaré un ejemplo de ambos casos.
Carta de Matanzas a
Puentes de Gª Rguez., vía La Coruña.
Marca intrusa GALICIA CORUÑA anulada
por la marca, que sí correspondía,
ISLAS DE BARLOVENTO de La Coruña,
indicando la procedencia
Para esta carta podemos manejar dos hipótesis: 2ª. Que se trate de una carta encaminada de Matanzas a
La Coruña, y depositada en el correo de la ciudad, para ha-
1ª. Que la primera marca se pusiese por un simple error
y una vez detectado este, se corrigiese poniendo encima la cerla pasar como nacida en La Coruña. Se le aplicó la pri-
mera marca, pero descubierto el verdadero origen, quizás
segunda marca que era la adecuada.
por la anotación manuscrita España Reino de Galicia, se
anuló con la segunda marca y se aplicó el porteo 5 R co-
S
rrespondiente a la procedencia cubana.
página
776